
Coatzintla: Celebran autoridades el día internacional de la mujer indígena en San Fernando Coapechapa
En una celebración conmemorativa del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz (SEDARPA) rindió un merecido homenaje a las mujeres del campo veracruzano, en particular a las indígenas, por su invaluable contribución al desarrollo rural y cultural de la región.
La Lic. Anaid Guadalupe Velasco Zárate, titular de la Unidad de Transparencia de SEDARPA, destacó la labor de estas mujeres en 47 municipios a través de 402 Escuelas Campesinas, en las cuales participan cuatro mil 528 mujeres de pueblos originarios. Estas mujeres reciben asistencia técnica y capacitación para fortalecer sus habilidades y conocimientos en el ámbito agropecuario y rural.
La celebración, que tuvo lugar en la comunidad de San Fernando Coapechapa, representó un tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo, resaltando su importancia tanto como Nativos Mexicanos como Veracruzanos.
El evento contó con una serie de actividades culturales y tradicionales, incluyendo números de danza local con los grupos «Malinches» y «Tejoneros», ballets de Casa de Cultura, una ceremonia ancestral de permiso, y mensajes de destacados representantes, como el Promotor de Desarrollo de Territorio Rural de SEDARPA, Jorge Delfino Hernández Balderas, y el Secretario Oscar Leandro Rosales.
La clausura estuvo a cargo del Presidente Municipal, Lic. Cesar Ulises García Vázquez, quien agradeció la invitación y destacó la importancia de trabajar juntos para el progreso de la comunidad de Coatzintla, donde también se está realizando la rehabilitación de su calle principal.
En el evento estuvieron presentes regidores, agentes y subagentes municipales, funcionarios de Sembrando VIDA, representantes de escuelas CAC de San Fernando y Guadalupe Victoria, extensionistas de SEDARPA, el antropólogo Luis Luna del INPI, la Lic. Argentina García, titular de IMMUJERES, y se entregaron reconocimientos a las Mujeres Indígenas representantes de la Costura Tradicional, Alfareras, Enfermería, Vestimenta de Danzantes, Partera de la Comunidad y Herbolaria. Además, se llevaron a cabo rifas de diversas y útiles herramientas.
Esta celebración destacó la importancia de reconocer y valorar la contribución de las mujeres indígenas al desarrollo sostenible y cultural de la región de Veracruz, promoviendo su participación activa en la sociedad.